Noticia relacionada

BBVA, Santander, CaixaBank… las comisiones que han llegado para quedarse en 2021
De esta manera, la entidad obliga a los clientes que quieran salvarse de pagar domiciliar una nómina, pensión o prestación por desempleo igual o superior a 600 euros al mes o ingresos recurrentes iguales o superiores a 7.200 euros al año, además de tener que utilizar la tarjeta de crédito o débito un mínimo de dos veces al mes o por un importe igual o superior a 1.200 euros al año.
Pero no es suficiente con cumplir estas dos condiciones. Unicaja también exige contar con un saldo total igual o superior a 6.000 euros en fondos de inversión, planes de pensiones o seguros de ahorro. En caso de no cumplir con esto, habrá que tener contratado un seguro comercializado por esta entidad.
En el caso de contar con únicamente con saldo mínimo de 20.000 euros en fondos, planes de pensiones o seguros, ingresos de 600 euros mensuales o de 7.200 euros anuales, la comisión pasa a ser de 60 euros al año, en lugar de los 120 euros que pagaran los que no cumplan con los requisitos.
Unicaja cambia también las comisiones de sus tarjetas. La de débito tendrá un coste de 32 euros, mientras que habrá que pagar 44 euros por la de crédito.
Unicaja se une de esta manera a otros bancos como Santander, BBVA o CaixaBank, que en los últimos meses han anunciado una subida importante de comisiones que pueden llegar a ocasionar un desembolso a sus clientes menos vinculados de hasta 240 euros al año. Y lo hace semanas después de conocerse de manera oficial el proyecto de fusión con Liberbank tras el acuerdo al que llegaron a finales de 2020 los consejos de administración de ambas entidades. Según informaron a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), está previsto que la fusión se complete a finales del segundo trimestre o principios del tercero de 2021.
Source: Bolsamania.com

