CC Patio Trigal Of 1A-13. Valencia. Vzla
+58 241-8421521

El comercio electrónico aumentó en España un 2,5% en el tercer trimestre de 2020

Los sectores de actividad con mayores ingresos han sido la moda, con el 7,5% de la facturación total, las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 5,3%, y los juegos de azar y apuestas, en tercera posición, con el 4,4%.

Respecto al número de transacciones, en el tercer trimestre del año pasado se registraron más de 258 millones, lo que supone un 22,9% más que un año antes y la mayor cifra registrada en el estudio. Los juegos de azar y apuestas lideraron esta clasificación por compraventas, con un 6,6%.

Por áreas geográficas, las webs de comercio online en España se llevaron el 45,5% de los ingresos en el tercer trimestre. El 54,6% restante correspondió a compras con origen en España realizadas a webs de comercio en el exterior. El saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero) arrojó un déficit de 5.416 millones de euros entre los meses de julio y septiembre del año precedente.

En cuanto a la cifra de transacciones por origen de la web, el 37,7% de las compraventas se registraron en webs españolas y el 62,3% en webs del extranjero. El volumen de negocio con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 6.986 millones de euros, un 15,8% más que en el tercer trimestre del año anterior. El 62,9% de las compras desde España hacia el exterior se dirigieron principalmente a la Unión Europea.

Por su parte, las ventas desde webs españolas hacia el exterior alcanzaron una facturación de 1.570 millones de euros, un 41,3% menor que en el tercer trimestre del año anterior. El 57,7% de las compras desde el exterior provino de la Unión Europea.

Los ingresos de comercio electrónico dentro de España (compras hechas en España a webs españolas) se incrementaron un 12,2% interanual, hasta los 4.244 millones de euros. Lideraron la facturación la administración pública, impuestos y seguridad social (9,7%), seguido de los hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación (6,6%).


Source: Bolsamania.com

Noticias Relacionadas

Dejar una respuesta