CC Patio Trigal Of 1A-13. Valencia. Vzla
+58 241-8421521

Wall Street anticipa cautela en una jornada crucial para las bolsas

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) publicará este miércoles por la tarde las conclusiones sobre su reunión de política monetaria. El banco central americano se ha visto obligado a endurecer su discurso contra la inflación, que ha marcado máximos de los últimos 40 años en EEUU y ha dejado de ser ‘transitoria’, según confirmó el mismo Jerome Powell, presidente del organismo.

LAS PREVISIONES DE LOS ANALISTAS

Los analistas de Berenberg anticipan las siguientes previsiones para una reunión que traerá muchas novedades:

1. La Fed reconocerá que la inflación ha sido más persistente de lo que había pronosticado con su calificativo de ‘transitoria’ y añadirá que los riesgos para más subidas de precios siguen siendo altos.

2. Confirmará en su comunicado que acelerará la reducción gradual de sus compras de activos (hasta 30.000 millones de dólares mensuales desde los actuales $15.000 millones), lo que implica que las nuevas compras de activos concluirán en marzo de 2022. Aunque la Fed continuará reinvirtiendo los activos que venzan y mantendrá el tamaño de su balance.

3. Modificará significativamente su Resumen de Proyecciones Económicas (SEP) de la siguiente manera:

Elevará su pronóstico medio de inflación para 2022, que ha mantenido en el 2% pero que ahora parece una posibilidad remota; y rebajará su previsión de tasa de paro, que ha caído hasta el 4,2%.

4. Adelantará su estimación de cuándo será apropiado aumentar la tasa de fondos federales. Los futuros sobre los fondos federales ya otorgan una probabilidad superior al 50% a una subida de tipos en mayo, aunque hay analistas que esperan una primera subida en marzo si la inflación sigue en niveles tan elevados como los actuales. El consenso anticipa que los miembros de la Fed indicarán dos o tres subidas de tipos en 2022 en su diagrama de puntos y otras tres subidas en 2023.

«Esperamos que la Fed señale que hará precisamente eso: subir los tipos tres veces sólo en 2022. Nada de esto debe hacer que los mercados se caigan de la cama», opina James McCann, economista jefe adjunto de la gestora Abrdn.

«Existe el riesgo de que los mercados huelan un error de política. La tensión financiera en torno a los episodios de endurecimiento de la Fed ha paralizado estas políticas en el pasado, aunque en entornos de inflación más benignos. El riesgo esta vez es que la Fed no sienta que puede dar marcha atrás, lo que llevaría a perturbaciones más agudas en el mercado», concluye este experto.

En este sentido, la rueda de prensa de Jerome Powell será clave para calmar a los mercados sobre un ciclo de endurecimiento monetario demasiado agresivo para contener la inflación.

TECHO DE DEUDA, ECONOMÍA Y OTROS MERCADOS

En la agenda de datos económicos, las ventas minoristas de China subieron un 3,8% en noviembre, por debajo del 4,6% anticipado. Y la producción industrial del mismo mes avanzó un 3,8%, por encima del 3,6% previsto. En EEUU, se publicarán referencias importantes, como las ventas minoristas de noviembre.

Por otra parte, el Congreso americano ha aprobado elevar el techo de deuda para permitir al Gobierno federal continuar con su actividad.

A nivel geopolítico, la reunión virtual de Vladimir Putin y Xi Jinping ha dejado patente la postura común de China y Rusia ante Estados Unidos.

Sobre la pandemia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre la rapidez de la propagación de la variante Ómicron del Covid-19.

Por último, el CEO de Tesla, Elon Musk, «ha estado en todas partes este año». Esta es solo una de las frases con las que el ‘Financial Times’ justifica su elección del controvertido magnate como ‘Persona del Año 2021’, un honor que había recibido tan solo dos días antes también de la revista ‘Time’.

En otros mercados, el barril de petróleo West Texas cae un 0,9% hasta los 70,07 dólares. Además, el euro se aprecia un 0,07% y se cambia a 1,1265 dólares. Y la onza de oro retrocede un 0,2%, hasta 1.769 dólares, mientras la rentabilidad del bono americano a 10 años avanza hasta el 1,443%. Por último, el bitcoin sube un 1,5%, hasta 48.303 dólares.


Source: Bolsamania.com

Noticias Relacionadas

Dejar una respuesta