Noticia relacionada

El sector servicios de la eurozona vive el mayor repunte desde marzo pese al freno de la demanda
Tanto la actividad como los nuevos pedidos crecieron al ritmo más rápido desde febrero gracias a la mejora de la demanda del mercado.
«El sector servicios está experimentando un notable repunte de la actividad y los nuevos pedidos. Las empresas atribuyeron el aumento de la demanda interna a las estrategias de marketing específicas y a las mejoras en la calidad del servicio. Si bien la demanda externa también ha aumentado, sigue siendo menos dinámica que la demanda interna; divergencia que refleja la persistente incertidumbre mundial por la política comercial«, comentan en Hamburg Commercial Bank.
Ven probable que los últimos datos del índice generen optimismo en el sector privado español: «Tras el sólido crecimiento trimestral del PIB del 0,7%, la lectura del PMI compuesto de actividad total refuerza las expectativas de que la trayectoria actual de crecimiento podría persistir en los próximos trimestres. Al inicio de la segunda mitad del año, la economía española muestra una expansión generalizada, impulsada tanto por el sector servicios como por el manufacturero».
Concretamente, el índice PMI de actividad comercial del sector servicios español, ajustado estacionalmente, mejoró por segundo mes consecutivo en julio, alcanzando su nivel más alto desde febrero, al situarse en 55,1 frente a 51,9 registrado en junio.
Las empresas vincularon el aumento de la actividad a un incremento en la contratación de nuevos pedidos. De hecho, tras el ligero declive registrado en junio, los datos de julio apuntaron a un marcado aumento en los volúmenes de ventas, en medio de informes de una mejora general de la demanda del mercado.
INCERTIDUMBRE POR LOS ARANCELES
Sin embargo, esta mejora se centró principalmente en el mercado nacional, ya que los últimos datos registraron solo un ligero aumento en las ventas internacionales. Las empresas señalaron que la incertidumbre del entorno económico mundial, en parte debido a los aranceles comerciales, había seguido restringiendo la demanda extranjera.
A pesar de la continua incertidumbre internacional, las empresas de servicios se mostraron generalmente optimistas de que las condiciones económicas se fortalecerán durante los próximos doce meses y respaldarán una recuperación general de las ventas y la actividad en sus unidades. Debido a las actividades comerciales planificadas y las expectativas de prestación de nuevos servicios, la confianza en las perspectivas se mantuvo positiva y apenas varió con respecto a junio.
En respuesta a una mayor carga de trabajo actual y pronósticos positivos para los próximos doce meses, las empresas de servicios continuaron aumentando sus plantillas. El crecimiento del empleo en general fue el mejor desde marzo, fortaleciéndose desde junio y extendiendo la secuencia actual de expansión continua a casi tres años. A pesar del aumento de la dotación de personal, los pedidos pendientes aumentaron modestamente por primera vez en tres meses.
SIGUE LA PRESIÓN DE LOS PRECIOS
En cuanto a los precios, las empresas encuestadas comentaron que los proveedores aumentaron sus precios en general, lo que contribuyó a explicar otro incremento notable en los gastos operativos de las empresas de servicios. Si bien la inflación general de los precios de los insumos disminuyó en julio hasta su nivel más bajo desde noviembre del año pasado, se mantuvo elevada. Los costes del combustible y los gastos relacionados con el personal también fueron factores que impulsaron el aumento de los precios de los insumos en general.
Las empresas de servicios respondieron al aumento de sus precios de compra subiendo sus precios cobrados en julio. De hecho, la inflación se aceleró hasta su nivel más alto desde mayo de 2024 y se situó muy por encima del promedio histórico de la encuesta.
«El aumento de los niveles de actividad ha conducido a una mayor utilización de la capacidad en el sector servicios, tal y como lo demuestra el aumento de las cargas de trabajo. Esta acumulación ya tuvo un impacto positivo en la dinámica del empleo en julio. El sólido nivel de confianza empresarial sugiere que es probable que el impulso de la contratación se mantenga en los próximos meses. En los servicios de alojamiento y restauración, sectores que tradicionalmente se enfrentan a una escasez estructural de mano de obra, la afluencia migratoria de los últimos años ha desempeñado un papel clave para aliviar los cuellos de botella«, indican en Hamburg Commercial Bank.
Añaden que «la presión de los precios en el sector servicios se mantiene elevada. Si bien la tasa de la inflación de los costes de los insumos se ha moderado a lo largo del año, la inflación de los precios de compra mantiene una tendencia superior a los niveles prepandemia. El aumento de los salarios sigue siendo un importante factor impulsor de los costes, lo que también se refleja en el continuo aumento de los precios de venta».
Source: Bolsamania.com