CC Patio Trigal Of 1A-13. Valencia. Vzla
+58 241-8421521

Moody's confirma la calificación 'Baa1' de Redeia, con perspectiva 'negativa'

El organismo explica que esta decisión refleja que, «si bien el perfil crediticio del Gobierno de España -y, por consiguiente, su capacidad para respaldar a Redeia- se ha fortalecido, como lo refleja la reciente mejora a ‘A3’, la calificación de la compañía sigue bajo presión».

«Esto se debe al riesgo de que el aumento de las inversiones pueda generar un aumento del apalancamiento financiero y a que puedan surgir pasivos derivados de posibles reclamaciones de indemnización si Redeia es declarada responsable del apagón ocurrido en España y Portugal el 28 de abril de 2025«, comenta.

«En julio de 2025, la CNMC publicó un borrador de circulares para el periodo regulatorio 2026-2031. Si bien la regulación propuesta es en general coherente con el enfoque actual, la CNMC está introduciendo cambios que podrían tener efectos dispares en las tarifas y, por consiguiente, en la calidad crediticia. Según el borrador de circulares, la tasa de retribución financiera para las redes eléctricas aumentará hasta el 6,46%, por encima del 5,58% actual, pero por debajo de las expectativas de la compañía», explica.

El borrador de circulares, añade, «también propone una remuneración parcial para las obras en curso, principalmente para interconectores, y mayores referencias de costes unitarios para las inversiones, a fin de reflejar los valores actualizados». Sin embargo, la agencia cree que «las deducciones por costes de operación y mantenimiento podrían reducirse sustancialmente».

«Si el acuerdo regulatorio final, previsto para finales de 2025, se ajusta a las propuestas preliminares, los ingresos de Redeia durante el periodo 2026-2031 podrían no ser suficientes para cubrir los elevados niveles de inversión requeridos en los próximos años. El borrador del plan nacional de la red para 2025-30, publicado en septiembre de 2025, prevé 13.600 millones de euros en inversiones en transmisión, lo que representa un aumento del 65% con respecto al período anterior (2021-26)», concluye.


Source: Bolsamania.com

Noticias Relacionadas

Dejar una respuesta