En las ‘altcoins’, el ethereum (ETH) continúa su repunte y enfila los 4.500 dólares. Otros tokens como XRP, solana (SOL) o bitcoin cash (BCH) suman entre un 2% y un 4%. Dogecoin (DOGE), cardano (ADA) o tron (TRX), entre otros, caen sin demasiada convicción.
Los analistas creen que este repunte muestra la convicción en que octubre sea un mes muy alcista para las criptomonedas. De hecho, el mercado lo ha bautizado como «Uptober», ya que históricamente ha sido un mes de fuertes revalorizaciones para el bitcoin. En esta ocasión, parece que la situación macroeconómica apoya esta tesis.
Ello, a pesar del cierre de Gobierno en Estados Unidos, que con toda probabilidad dejará al mercado sin una importante referencia: el informe oficial de empleo de EEUU. Esta circunstancia deja a la Reserva Federal (Fed) sin una de sus referencias más importantes de cara a la reunión de los días 28 y 29 de octubre, especialmente si se tiene en cuenta la preocupación del banco central norteamericano por la situación del mercado laboral.
Por ello, los inversores centran su atención en las cifras que van mostrando las agencias privadas, como es el caso de la consultora ADP. «Las cifras de ADP de ayer inyectaron una fuerte dosis de moderación para mantener a los inversores activos durante unos días más. Los datos mostraron que la economía estadounidense no creó empleos en septiembre, sino que perdió 32.000. Parte de esto se debió a un ajuste vinculado a las cifras del gobierno, pero en conjunto con otros datos, la tendencia es clara: el mercado laboral estadounidense se está debilitando», valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.
Asimismo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha alertado que un cierre prolongado supondrá un duro golpe para el crecimiento económico del país. Según la Casa Blanca, EEUU podría perder alrededor de 15.000 millones de dólares semanales de su Producto Interior Bruto (PIB) mientras el cierre se mantenga. También supondría la pérdida de 43.000 empleos si se extiende durante un mes, sin olvidar que el presidente Donald Trump ha amenazado con despedir a 750.000 empleados federales.
Precisamente, la falta de referencias oficiales podría complicar que la Fed se haga la dura, como han dejado entrever el presidente Powell y otros miembros, y no baje los tipos de interés. Las proyecciones del banco central contemplan dos bajadas de 25 puntos básicos más en las dos reuniones que le quedan este año y el consenso parece apostar por ello: FedWatch otorga una probabilidad del 98% a una bajada en octubre y del 87% a la de diciembre.
Noticia relacionada

El CEO de Robinhood lo tiene claro: «La tokenización devorará todo el sistema financiero»
Por su parte, Linh Tran, analista de XS, señala que el apetito institucional ha vuelto a los mercados. En los últimos cuatro días, los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de BTC al contado han captado 2.000 millones de dólares netos, según datos de Farside Investors. «El repunte también subraya el papel cada vez mayor de Bitcoin en las carteras globales, sirviendo tanto como un activo de riesgo como una cobertura frente a la incertidumbre financiera y geopolítica», explica este experto.
«La creciente presencia de los ETFs de BTC ha creado una base de capital más estable, reduciendo la dominancia de los flujos especulativos en el mercado cripto. Los flujos constantes hacia ETFs sugieren que los inversores institucionales ven cada vez más a bitcoin como parte de una cartera diversificada, en algunos casos sustituyendo al oro o a las acciones tecnológicas. En comparación con 2020-2021, cuando predominaban los flujos minoristas, la estructura actual del mercado parece más sostenible, limitando el riesgo de una burbuja especulativa», agrega Tran.
Por su parte, los analistas de CryptoQuant creen que este escenario podría empujar el precio del bitcoin hasta los 200.000 dólares a finales de año. Según cálculos de esta firma, la demanda crece a un ritmo de 62.000 dólares por mes, similar al de los cuartos trimestres de 2020, 2021 y 2024, cuando los precios registraron fuertes alzas. Gran parte de esa expansión está siendo impulsada por ballenas y ETFs, es decir, inversores institucionales capaces de generar escasez en el mercado.
El Bull Score Index de CryptoQuant se ha mantenido entre 40 y 50 en los últimos días, niveles que históricamente marcan el límite de condiciones alcistas. En 2024, el índice superó los 50 al inicio del cuarto trimestre, justo antes de que bitcoin saltara de alrededor de 70.000 a 100.000 dólares.
«Desde una perspectiva de mediano plazo, la visión sigue inclinándose al alza gracias a la estructura de oferta limitada de bitcoin, la creciente participación institucional y su papel cada vez más claro dentro del sistema financiero global. Aun así, la alta volatilidad del activo y la presencia de riesgos macroeconómicos y geopolíticos sugieren que la estrategia más prudente es una acumulación selectiva durante las correcciones, en lugar de perseguir repuntes pronunciados», apunta Tran.
Source: Bolsamania.com

