CC Patio Trigal Of 1A-13. Valencia. Vzla
+58 241-8421521

¿Takaichi, Koizumi? Lo que se juega el mercado japonés con la votación de este sábado

Según Carter, los parqués suelen conceder una “luna de miel” a los nuevos Gobiernos y señala que, de base, el análisis de la renta variable japonesa sigue siendo agnóstico a la política: los motores que hoy impulsan la revalorización continuarán al margen del ganador.

TAKAICHI VS. KOIZUMI

La exministra de Seguridad Económica, Takaichi, es percibida como heredera del legado de Shinzo Abe y ha invocado a Margaret Thatcher como inspiración política. En lo económico, sin embargo, Carter la ve acomodaticia: ha defendido rebajar el impuesto al consumo, se ha mostrado contraria a subidas de tipos por parte del Banco de Japón (BoJ) y ha abierto la puerta a más emisión de deuda para compensar el golpe de la inflación sobre los hogares.

En opinión del gestor de Jupiter AM, un gabinete liderado por Takaichi podría ser más inflacionista, con rendimientos de la deuda al alza y un yen más débil. Eso favorecería a exportadoras y al sector defensa —por su agenda de seguridad—, pero mantendría la presión sobre el consumo doméstico.

Hijo del popular ex primer ministro Junichiro Koizumi, el actual diputado Shinjiro Koizumi proyecta juventud y apertura social —defendió que las mujeres mantuvieran su apellido tras el matrimonio y tomó permiso de paternidad como ministro—. Para Jupiter AM, su halo reformista carece aún de concreción programática comparado con las reformas tangibles del padre (privatización de Japan Post).

Con Koizumi, Carter anticipa un escenario moderado para bonos y divisa, menos propenso a tensiones inflacionarias que bajo Takaichi, y con potencial para impulsar cambios culturales en el gobierno corporativo, si se materializan.

RIESGO DE FRAGMENTACIÓN

Desde Jupiter AM advierten de un riesgo de fragmentación política —ascenso de fuerzas menores y populistas—, aunque lo sitúan como riesgo de cola. La hipótesis central tras las elecciones internas del PLD es la continuidad, posiblemente “dinamizada por mayor competencia política” de nuevos partidos.

Para los inversores, eso significa que la tesis de fondo —mejora del retorno sobre capital vía reformas corporativas— permanece.


Source: Bolsamania.com

Noticias Relacionadas

Dejar una respuesta