Pese a ello, las condiciones económicas del sector manufacturero han continuado decepcionando y el crecimiento de la producción se ha mantenido sin cambios respecto a noviembre, que fue el segundo más débil desde julio de 2020.
Pese a que las tasas de inflación de las materias primas y los precios cobrados han disminuido, se mantienen entre las más rápidas jamás observadas.
Los datos desglosados indican que los fabricantes de bienes de consumo han registrado el repunte más lento de toda la crisis económica del sector industrial, y los productores de bienes intermedios y de inversión han tenido ligeras mejoras.
Por países, el PMI manufacturero de Alemania en diciembre ha caído a 57,4 puntos desde los 57,9. Las previsiones de consenso esperaban que se mantuviera sin cambios. En cuanto al de Francia, ha subido hasta los 55,6 puntos, frente a los 54,9 de noviembre, siendo el crecimiento más débil de la eurozona.
Italia ha liderado el crecimiento de este indicador en toda la zona euro, aunque su ritmo de expansión se ha ralentizado. Ha llegado a los 62 puntos. En cambio, el de España ha caído a los 56,2 puntos desde los 57,1.
«Aunque la mejora que se obtuvo fue solo marginal debido a la escasez de insumos, las congestiones portuarias y los problemas de transporte aún en apogeo, los datos del índice PMI revelaron que los stocks de compras aumentaron a una tasa récord del estudio en diciembre. Es de esperar que dicho incremento aporte un respiro muy necesario a los programas de producción a muy corto plazo, que se han visto restringidos por la escasez de insumos. No obstante, los últimos datos de la encuesta mostraron que el crecimiento de la producción se mantuvo moderado en general y sin cambios desde noviembre», comenta Joe Hayes, economista senior de IHS Markit.
Source: Bolsamania.com