En este sentido, se espera que el organismo elimine al menos uno de los tres recortes de tipos de interés que había anticipado anteriormente para lo que resta de año, y habrá que ver cómo se toma esto el mercado.
«Las nuevas proyecciones económicas probablemente indicarán menos recortes de tipos este año, con dos recortes de 25 puntos básicos (pb) cada uno, lo que reduciría el tipo director del 5,4% al 4,9% a finales de año», señala François Rimeu, estratega senior en La Française AM.
Antes de conocer la decisión de la Fed, el mercado estará muy pendiente del IPC de EEUU del mes de mayo, un indicador relevante también de cara a determinar qué decisiones irá tomando la Fed de aquí en adelante. En este caso, se espera que registre un incremento del 3,4% interanual, igual que el dato previo, aunque no se descarta que salgo algo peor de lo esperado, indican algunos expertos.
Por si esto fuera poco, hoy se ha publicado otro indicador relevante para el mercado. Se trata del IPC de China del mes de mayo, que subió un 0,3% en términos interanuales frente al +0,4% previsto y al +0,3% previo. En términos mensuales (es decir, frente a abril), cayó un 0,1% (cuando la previsión era del 0,0%) frente al dato previo de +0,1%.
Además, la inflación de India aumentó hasta el 4,89% en mayo en términos interanuales, ligeramente por encima del 4,83% registrado en abril.
Las bolsas asiáticas han vivido una madrugada de predominio de números rojos, con caídas más abultadas para el Hang Seng. Esto, después de que Wall Street finalizara ayer la jornada con signo mixto y con alzas del 7,26% en Apple en medio de los anuncios sobre IA en su Conferencia de Desarrolladores. En Europa se registraran recortes abultados en medio de los nervios por la Fed y la incertidumbre que se viene arrastrando desde el lunes, tras conocerse el resultado de las elecciones europeas, con un auge de la extrema derecha. Hoy los futuros apuntan a un arranque con ligero rebote (+0,3%).
Volviendo a la agenda de este miércoles, este miércoles también se conocerá el PIB de Reino Unido de abril.
Además, desde el punto de vista empresarial, se seguirá hablando de Naturgy tras desplomarse ayer después de que CriteriaCaixa y el grupo de Emiratos Árabes Unidos Taqa no hayan llegado a un acuerdo para que este último entre en la compañía. Se habla también de Sabadell y BBVA después de que la CNMV admitiera ayer a la trámite la OPA del segundo sobre el primero. Hoy ‘Expansión’ publica que BBVA podría pagar en efectivo parte de la oferta, que actualmente es en acciones.
Junto a todo lo demás, cabe recordar que esta tarde se reúne el Comité Asesor Técnico del Ibex y que en el mercado se especula con la posibilidad de que Puig entre en el índice pese a que lleva apenas un mes como empresa cotizada del Mercado Continuo. La decisión se conocerá al cierre.
LA UE ANUNCIARÁ HOY ARANCELES A LOS VE CHINOS
La Comisión Europea notificará a los fabricantes de automóviles este miércoles que aplicará provisionalmente aranceles adicionales de hasta el 25% a los vehículos eléctricos (VE) importados de China a partir del próximo mes, según publica hoy miércoles ‘Financial Times’ citando a personas familiarizadas con el asunto.
Se espera que la UE anuncie los aranceles debido a lo que considera que en China hay subsidios excesivos en el sector, añade ‘FT’.
China amenazó a finales del mes pasado con que podría imponer aranceles de hasta el 25% a los automóviles importados con motores grandes en previsión a este posible anuncio de la UE.
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,0736 dólares (-0,02%). El petróleo sube medio punto porcentual, con el Brent ya en 82,29 dólares y el WTI, en 78,34 dólares.
El oro intenta recuperar de las últimas caídas y suma un 0,12% (2.329 dólares). La plata avanza un 0,80% (29,46 dólares).
El bitcoin cotiza en 67.357 dólares y el ethereum, en 3.514 dólares.
La rentabilidad del bono americano a 10 años suba al 4,406%.
Source: Bolsamania.com